jueves, 22 de noviembre de 2018

Blog: Proyecto semana 2

En esta semana nos enfocaremos en lo que es la construccion de nuestro carro controlado por bluetooth. Hasta este momento tenemos la mayoria de materiales que vamos a necesitar ,ya sean electronicos y para el diseño en general.

En esta clase vamos a empezar a trabajar en lo electronico, y la verdad es que vamos bastante bien ya que, ya logramos hacer nuestra primera conexion y ya la probamos y salio practicamente bien dicho que aun faltan muchas conexiones mas.

Hasta el momento no hemos tenido ninguna dificultad alguna.

un logro es que ya tengamos casi todos los materiales ya que asi el trabajo mucho mas rapido.

Resultado de imagen para proyecto carro bluetoothalgo asi va a ser el interior de nuestro carro ya que este tendra un diseño ya escogido.

lunes, 19 de noviembre de 2018

Blog: Proyecto semana 1


Resultado de imagen para carro controlado por bluetooth arduino


En este parcial vamos a hacer un proyecto el cual se basa en elaborar un carro que funcione con el celular a través del modo bluetooth y así podríamos controlar todo, desde la velocidad hasta dirección a la que va.


en  mi opinión siento se nos va dificultar un poco debido a que nosotras mismas vamos a tener que investigar todo para saber como va a ser el funcionamiento debido de nuestro proyecto.

Como dificultades creo que vamos a tener en conseguir todos los materiales y como ya lo dije antes también se nos va a dificultar en ver como funciona todo y por ese motivo vamos a tener que hacer varias pruebas del proyecto.

Un logro es que ya hemos conseguido algunos materiales esenciales en el proyecto y que ya tenemos el diseño del carro que vamos a hacer.

Yo me pregunto en cuantas veces vamos a tener que probar el proyecto hasta que nos quede bien ,aunque yo en lo personal creo que van a ser varias veces.





miércoles, 17 de octubre de 2018

Bitácora de robótica #2 (4toParcial)

Hoy programamos lo que hara que nuestro garaje tenga una puerta automatica la cual abrira y cerrara.
Esto se nos complico un poco ya que tuvimos que hacer varias investagaciones las cuales nos ayudarian en como lograr que el codigo utilizado en este proyecto ,funcione en su perfeccion.Tuvimos que hacerlo 4 veces hasta que nos salio bien y el servomotor funciono como lo habiamos previamente idealizado.

Resultado de imagen para servomotor

Diario de trabajo #1 (4toParcial)

En esta parte del proyecto nosotras estábamos armando y estableciendo ciertos requisitos en nuestro proyecto  como la cantidad de algunos elementos que necesitábamos para elaborar correctamente o equitativamente ,la casa domotica. Tambien nos estamos repartiendo los materiales de informatica para que todas colaboremos de la misma forma y para que aportemos con algo al grupo y el gasto no sea solo de una integrante.Nuestra casa domotica esta ya bastante avanzada asi que solo nos faltan los pequeños detalles y cuando terminemos eso ya habremos terminado la parte fisica de el proyecto el cual estamos elaborando.

jueves, 11 de octubre de 2018

Diario de trabajo #2 (4toParcial)

Basicamente, en este momento estamos finalizando fisicamente nuestro proyecto ya que ,estamos haciendo unos cuantos ajustes en el segundo piso ,y tambien unos cuantos en el primero pero, solo como decoraciones para los espacios en blanco.Y nosotras en este momento estamos enfocandonos en como o donde vamos a ubicar nuestras conexiones para que no afecte la imagen de la casa domotica y lo que estamos pensando es en ubicar todas las conexiones que hemos hecho en una parte del techo la cual la ajustamos justamente para eso.

Se nos dificulto un poco la parte en la que teniamos que hacer espacio suficiente para que las conexiones tengan el espacio necesario dentro del techo y que cumplan su funcion, aunque al final encontramos un carton el cual se adapto perfectamente a la casa.


jueves, 27 de septiembre de 2018

Bitácora de robótica #1 (4toParcial)

En esta clase de informatica, con mi grupo realizamos la conexión para los diferentes tipos de  requirimientos que debe tener la casa domótica que estamos elaborando. También investigamos sobre algunos de los materiales que necesitamos para nuestra casa para saber cuál era su funcionamiento y si nos serviría en nuestro proyecto.

Se nos complicó un poco la parte en la que teníamos que saber cuáles eran las funciones Y cómo hacer las conexiones de ciertos elementos requeridos.

Aunque despues de varios intentos erróneos logramos que las conexiones funcionan a la perfección para lo de implementarlas en la casa domótica.

Resultado de imagen para pulsador


Nosotras escogimos el pulsador debido a que era el elemento que más se llevaba con nuestro proyecto y el cual podiamos implementar sin ningun problema.


Pulsador;

Estos pequeños pulsadores son un 1/4 ” por cada lado, son bastante económicos y se pueden ‘pinchar’ directamente en una placa de prototipado. Estos dispositivos mecánicos tienen 4 patillas, que pueden hacernos pensar que hay 4 cables que son EN y AP, pero de hecho, dos de cada lado en realidad dentro están unidos. Por tanto realmente, este pulsador es solamente un pulsador de 2 cables.




jueves, 30 de agosto de 2018

¿Que es un algoritmo?

Es un Conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite hacer un cálculo y hallar la solución de un tipo de problemas.


Escriba pasos ordenados del funcionamiento (programa) que sean detallados. Considere que estos pasos luego se convertirán en el programa para el Arduino.


Pasos del funcionamiento (programa) 

Si el sensor de luz detecta muy poca o nada, enviará un mensaje al arduino que activará los LED de la casa (incluyendo las luces de la piscina).
Si el sensor de luz detecta bastante, enviará un mensaje al arduino que desactivará los LED de la casa (incluyendo las luces de la piscina).

Si se activa el interruptor en "encendido" la cortina de la sala, que conecta con el patio, se abrirá con la ayuda de servomotores.
Si se activa el interruptor en "apagado" la cortina de la sala, que conecta con el patio, se cerrará con la ayuda de servomotores

Si se activa el pulsador en la lavadora el servomotor girará durante 10 segundos.

Bibliografía:
  • http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/curriculos_ex/n1g10_fproy/nivel1/programacion/unidad1/leccion1.html



Fiona Zambrano             10mo Vanderbilt "D"

lunes, 23 de julio de 2018

Blog al día

En este quimestre vamos a hacer un proyecto en el cual se incluye la materia de mecánica debido a que realizaremos una casa a escala con sus respectivas formas, medidas y funcionalidad de acuerdo a nuestros propios diseños. Este proyecto sera elaborado en un plazo de tiempo, el cual sera el primer quimestre en donde hemos aprendido varias de las funciones domoticas que se pueden encontrar en una casa y que las podemos implementar de una manera sencilla y nos puede facilitar nuestro día a día...Se diseñará una vivienda unifamiliar de una planta con control domótico. El terreno para la casa contara con algunas especificaciones escogidas por los integrantes de mi grupo para que nuestros diseños se parecieran al momento de dibujarlos y diseñarlos para el resultado final.

lunes, 21 de mayo de 2018

Unidad 1


Año PAI: 4

Titulo de la unidad: Domatica

Concepto clave: Desarrollo

Conceptos relacionados: Forma, funcion

Contexto global: Innovación científica y técnica: El impacto de los avances científicos y tecnológicos en las comunidades y los entornos.

martes, 23 de enero de 2018

sumativa de informatica...

Este parcial yo considero que se ha reforzado la habilidad de poder tener un trabajo en cual se usa la imaginación y creatividad pero también la habilidad de la audacia ya que teníamos que improvisar he indagar diferentes cosas ya sea de diseño o de la parte electrónica para que el proyecto saliera bien, aunque al fin no salio como lo esperabamos realmente nos gusto como lo hicimos...Aparte de lo trabajado en el proyecto, tuvimos que completar varias plantillas que organizaban este proyecto por etapas las cuales indican en beneficia ,cuál es su propósito y entre varias cosas mas.Cabe recordar que ese no fue el unico proyecto que hubo en el segundo quimestre ,tambien esta el proyecto de riego automatico en cual fue mas facil en el sentido de materiales ya que era un grupo de cuatro y nos dividiamos mejor y en cantidades pequeñas el trabajo en cambio en el otro solo eramos dos y el trabajo era mayor pero bueno los dos trabajos resultaron complicados pero con ayuda de los integrantes todo se comprendio.